bannerNuestraRegion

    Morón

    Ratio: 2 / 5

    Inicio activadoInicio activadoInicio desactivadoInicio desactivadoInicio desactivado
     
    Valoración:
    ( 1 Rating )
    Pin It

    Características físico-geográficas

    El municipio de Morón, Ciudad del Gallo, se ubica al norte y centro de la provincia de Ciego de Ávila, en los 22º 06´ latitud norte y los 78º 38´ longitud oeste, limita al norte con el Canal Viejo de las Bahamas, al este con el municipio de Bolivia, al sur con los municipios de Ciro Redondo y Primero de Enero, y al oeste con el municipio de Chambas.

    Mapa de ubicación geográfica del municipio Morón

    Este municipio cuenta con una extensión territorial de 592.56 km cuadrado  en tierra firme y 654.32 km cuadrado  de cayos, lo que hace un área total de 1 246.88 km cuadrado. Se encuentra en la Llanura de Júcaro - Morón, donde predomina la llanura plana (0-200 m), pues a este corresponde el 84% del territorio, mientras que el 6 % corresponde a pequeñas elevaciones (Isla de Turiguanó), y el 10 % son zonas cenagosas.

    La red hidrográfica se encuentra poco desarrollada, no posee ríos de cause continuo solo se encuentra surcado por una serie de arroyos, canales y canalizos entre los que se destacan El Roble, Cimarrones y la Yana, que desembocan en las Lagunas de la Leche y La Redonda. Existen otros arroyos y canales afluentes de éstos en su mayoría y algunos como el conocido Canal de Punta Novillo cuya función principal es el drenaje.

    La mayor parte del área del municipio está enclavada sobre una estructura geológica del cuaternario donde predominan las rocas sedimentarias de formación que se caracterizan por su elevada capacidad de almacenamiento y transmisibilidad de aguas subterráneas. Morón cuenta con unos 35.0 millones de m3 de Recurso Explotable de agua subterránea entre parte de los sectores hidrogeológico de la Cuenca Norte y fuera de la misma.

    Los principales yacimientos minerales con que cuenta el municipio están ubicados al norte de Turiguanó con yacimientos de sal gema, yeso y anhidrita y hacia el centro y resto del territorio se localizan cali­zas muy empleadas en la construcción.

     La temperatura media anual del aire oscila entre los 25 y 26 oC. La precipitación media anual en el municipio alcanza los 1105 mm, distinguiéndose al igual que en el resto del país, un período lluvioso (mayo-octubre), donde la media histórica es de 854 mm y un período poco lluvioso (noviembre-abril), con una media histórica de 251 mm. La ausencia de obstáculos naturales significativos (elevaciones), permite una circulación normal del viento, predominando la incidencia de los vientos alisios del nordeste al este durante todo el año.

    En gran parte de la cayería y al norte del municipio predominan los suelos Hidromórficos de tipo pantanoso del subtipo turboso; hacia el centro de la Isla de Turiguanó y parte norte central de Cayo Coco predominan los suelos Húmicos carcimórficos del tipo rendzina negra del subtipo típico y hacia el centro y sur del municipio encontramos suelos Hidromórficos del tipo gley húmico típico y Vertisuelos oscuros del tipo plástico gleyzado del subtipo negro grisáceo y negro, dividiendo al municipio en cuatro unidades de paisajes fundamentales. Cuenta además el municipio con unos 50 km de playas de excelente calidad para el turismo nacional e internacional.

    Presenta el 36.02% de sus áreas cubiertas por bosques fundamentalmente de mangles y vegetación asociada en las zonas costeras y alrededor de las lagunas y humedales; también aparecen en el territorio los bosques semidecíduos y siempreverdes micrófilos.

    Antecedentes históricos sociales

    El nombre del municipio de Morón corresponde al de su población cabecera. Aparece en el Nomenclador Toponímico y Geográfico  de Cuba, se cree que obtuvo el Toponímico al ser merceda­da estas tierras entre 1520 y 1530 a un señor llamado Ramón Morón por el cabildo de Puerto Príncipe.  Posteriormente, en 1543, fue mercedado de nuevo el Hato de Morón por el cabildo de Sancti Spíritus al señor Don Luis de Almeida. Se inicia a partir de ahí el fomento de la población y el crecimiento de la ganadería como actividad económica fundamental.

    A mediados del siglo XVI eran tierras moronenses los fundos de Marroquín, Nauyú, Las Chambas, Los Perros, La Ciénaga y el propio hato de Morón. La economía local  va a tener como basamento la cría de ganado de todo tipo y el cultivo de frutos menores, el maíz, el ñame y la yuca. La población original que fue conformando el poblado conocido como El Hato (cabecera de Morón), provenía de Sancti Spíritus, Puerto Príncipe y marineros que navegaban por la costa norte y se fueron asentando en el poblado atraídos por las riquezas natu­rales del territorio.

    En el siglo XVII, Morón, es ya el poblado cabecera de toda  la zona que se comunica y comercia, o más bien, intercambia sus productos transportándolos por veredas y caminos reales que se extienden hasta Remedios, Sancti Spíritus y Puerto Príncipe, aunque una vía importante para el intercambio, era el traslado marítimo y fluvial por la parte norte de la región en pequeñas embarcaciones de vela y de poco calado que transitaban por los esteros y lagunas hasta llegar al mar o viceversa y que traían y llevaban productos, incluso hasta Remedios y La Habana. Se comerciaban cueros, sebos, carnes saladas y algunas frutas.

    Dado el desarrollo alcanzado por el poblado de Morón en 1750 se inicia la urbanización un poco más al nordeste de la hacienda para  lo que se dedicaron tres caballerías (39,6 ha), para ser repartidas en solares de 30 x 40 varas (sistema de medidas utilizado en esa época). Se inició el trazado de las calles, conformándose un pueblo a manera de triángulo cuyas líneas van a encontrarse en la  Casa Vieja del Este, la Plaza del Norte y la Entrada al Oeste (extremo de la calle Máximo Gómez, el parque Agramonte y la calle Castillo entre Libertad y Agramonte, según la demarcación actual de la ciudad).En 1763 se construye la Ermita “Nuestra Señora de la Concep­ción”, perteneciente a la Iglesia Católica, con su propio pas­tor, que atendería a toda la población de una amplia región que abarca lo que es hoy la provincia de Ciego de Ávila aproximada­mente; poco después fue construido el cementerio en áreas de la Ermita, en el lugar conocido por Sitio Viejo.

    Para 1827 la villa contaba con 696 habitantes, de ellos 497 blancos, 92 negros libres y 107 esclavos. En 1856, Morón pasó de ser un caserío pequeño, a la categoría de poblado con 4005 habitantes

    Desde 1861 a 1900 la función principal del territorio fue la militar, mediante la Trocha de Júcaro a Morón, por lo que debido a la presencia de esta fortificación y a la reconcentración de la población rural, el poblado de Morón incrementó su población.

    El 20 de septiembre de 1897 concluyó la nueva construcción del ferrocarril, donde Morón quedó enlazado con Ciego de Ávila y más tarde, al concluirse el Ferrocarril Central, con el resto de la isla. Años después se construyeron las líneas de Santa Clara a Morón y de Morón a Puerto Tarafa.

    Escudo de la ciudad Morón

     

    El 20 de Mayo de 1921 se declaró Ciudad a la, hasta entonces, Villa de Morón y el 9 de Diciembre de ese propio año, bajo la alcaldía del Señor Agustín López Morales, se adoptó oficialmente el Escudo de la ciudad, que, tal y como consta oficialmente en el Libro de Actas del Ayuntamiento de Morón, era conveniente tener “…un distintivo para la Ciudad, que simbolice su pasado, su porvenir o sus glorias e ideales…”

     

    Antes, el  24 de enero de 1919, Morón había obtenido su categoría de municipio de primera clase, ya que había alcanzado un desarrollo en lo económico, tecnológico, social y cultural. Los moronenses ya contaban con la segunda librería de Cuba, La Moderna Poesía, y el cine-teatro Apolo, ambos se encuentran hoy en el mismo lugar, así como con una Banda de Música, el teatro Niza, la Colonia Española y la primera Biblioteca Pública.

    En 1924 se inauguró la Terminal de Ferrocarril, con un enorme vitral en el techo, con mármoles traídos de Italia y trabajados, además, por un marmolista italiano, comparable con la Terminal de Ferrocarril de La Habana.

    De 1921 a 1959 hay un florecimiento de la esfera económica, caracterizada por un incremento en la actividad comercial y cultural de la comunidad. Con el triunfo de la Revolución y hasta 1970 tiene lugar un fuerte crecimiento extensivo de la agricultura, en particular la rama cañera incrementa más del 60% de las tierras cultivadas. En el sector industrial hubo una pequeña diversificación con la creación de pequeñas industrias de producción local (Leiva, 2002).

    Morón perteneció a la provincia de Camagüey hasta 1976, cuando con la nueva división político-administrativa, pasa a ser un municipio de la provincia de Ciego de Ávila y experimenta un rápido crecimiento en muchas actividades económicas y de servicios, aumentando y diversificándose las posibilidades de empleo y se abren más posibilidades de desarrollo para sus instituciones y la población.

    Población y núcleos poblacionales

    Morón constituye el municipio de mayor extensión territorial de la provincia de Ciego de Ávila, ocupando el 17.9 % del territorio y segundo lugar en magnitud de población, para una representación del 15.4 %.

    La población total del municipio es de 67 850 habitantes (información previa al Censo de Población y Vivienda del año 2012, OMEI), residiendo en 19 asentamientos concentrados, de los cuales dos son urbanos y 17 rurales. Existe además una población dispersa que en los últimos años ha tenido un proceso inicial de decrecimiento y luego tiende a incrementarse en localizaciones que han permanecido, es decir, en los asentamientos más cercanos.

    El 18.1 % de la población de la ciudad tiene 60 años y más, ubicando al municipio en el grupo de envejecimiento III al igual que el país (según la categoría establecida para los países de la región por el Centro Latinoamericano y Caribeño de Demografía de la CEPAL), y el 18% tiene menos de 15 años.

    La población rural se ubica en asentamientos, localizados principalmente a los lados de las vías principales. Esta forma de concentración de la población está relacionada con el uso del suelo, que se basa fundamentalmente en la agricultura cañera y la ganadería, requiriendo grandes extensiones de tierra para su funcionamiento. La mayor parte de la población se concentra al sur y una pequeña parte al norte en la Isla de Turiguanó, esto se debe a que en la parte central el suelo es bajo y pantanoso, cubierto por manglares, además se encuentran las Lagunas de la Leche y La Redonda.

    Su población ha tenido una tendencia sostenida de crecimiento en los últimos años. La población urbana también ha mantenido una tasa de crecimiento alta, lo que ha traído consigo un incremento significativo de los residuales líquidos que se vierten al medio y una mayor complejidad para la recogida de residuales sólidos urbanos. Posterior al censo del año 2002, la población rural ha experimentado un incremento debido, en lo fundamental, al desarrollo de viviendas para los trabajadores del turismo en Turiguanó y por la entrega de tierras ociosas en las áreas rurales del territorio por el Decreto Ley No. 259, actualmente modificado por un nuevo Decreto-Ley, que amplía los beneficios de esta modalidad del trabajo por cuenta propia e incide directamente en el aumento de la producción de alimentos para la población.

    El municipio de Morón ha sido receptor de inmigrantes desde la división político administrativa de 1976, lo que se refleja en que hoy tenga una tasa de crecimiento superior.

    Últimos comentarios publicados

    • 5 meses atrás
      Para los compañeros de Deportes, el merecido reconocimiento.

      Leer más...

       
    • 2 años atrás
      Muy interesante la historia de esta joven educadora.

      Leer más...

       
    • 2 años atrás
      Felicitaciones para ese Instructor de Arte.

      Leer más...

    ¿Le ha resultado útil la información publicada en este portal?